Cumbre de Puertos de América Latina y el Caribe en Panamá
7 y 8 de septiembre de 2016
Se destacó la crisis de la industria portuaria como consecuencia de la estaticidad del comercio exterior y por ende del movimiento de contenedores, alertando sobre el sobredimensionamiento del sector en época de crisis que ha conducido a fracasos como el de Tecplata en Argentina y La Unión en El Salvador.
Post updated after conclusion of the event
Latinports concluyó que, antes que pensar en aumentar la capacidad portuaria en un mercado que no crece y está muy competido, se debe ser creativo dándole valor agregado a los puertos para hacerlos más viables. Ya lo vienen haciendo las navieras que debido a su crisis están buscando desesperadamente economías de escala, por lo que además de aliarse entre sí se están convirtiendo en empresas logísticas con operador portuario en el medio, y las principales operadoras mundiales se están aliando con las navieras para no perder mercado con estas.
Panamá, 7 y 8 de septiembre de 2016
Latin American Ports Forum 2016 está organizado por Industry Exchange LLC, una empresa regional enfocada en la industria de eventos y medios de comunicación. Con raíces extendidas en América Latina, la empresa impulsa la concientización de oportunidades de mercado y de las complejas cuestiones que giran en torno a ellas. Participan a expertos de la industria, Durante la conferencia se discutirá sobre el nuevo entorno que la ampliación del Canal de Panamá presenta para la industria portuaria de América Latina y el Caribeinversionistas, funcionarios gubernamentales y altos ejecutivos que intercambian conocimientos sobre la industria así como discuten sus planes para el futuro.
Durante la conferencia se discutirá sobre el nuevo entorno que la ampliación del Canal de Panamá presenta para la industria portuaria de América Latina y el Caribe, la necesidad de mejorar la productividad y eficiencia de los puertos de la región, los desafíos de gobernanza de los puertos y sus áreas de influencia, la necesidad de transformar las terminales portuarias en nodos logísticos, las oportunidades que se presentan como centros para el desarrollo de áreas manufactureras bajo zonas francas o zonas especiales y las tareas pendientes en materia de integración multimodal. También dedicaremos un espacio al financiamiento de proyectos portuarios, a los puertos especializados en energía y a la evolución de la seguridad portuaria y naviera.
Para acceder a los descuentos de Latinports por favor hacer click en el siguiente link: